La Fundación Progreso y Democracia presenta con este libro un informe sobre los costes excesivos e innecesarios del Estado Autonómico elaborado por el Grupo de Administración Pública de UPyD. Parece que vendrán a Málaga para presentarlo en breve y en cuanto lo comuniquen en el partido de forma oficial os informaremos.
Con él, como dicen sus autores, no se pretende cuestionar la existencia del Estado Autonómico, ni la necesidad de contar con administraciones públicas profesionales; lo que se quiere es mostrar si las administraciones autonómicas responden a los principios de eficacia y de eficiencia y si cumplen, pues, de la mejor manera posible su objetivo de prestar servicios públicos de calidad a los ciudadanos sin derrochar el dinero público.
En este estudio se muestra la existencia de duplicidades, redundancias y excesos de gasto de las tres Administraciones que interactúan en el territorio español, y se plantea la necesidad de evaluar de forma comparada a las Comunidades Autónomas ( y la Administración General del Estado), en términos de eficacia y eficiencia. Se rompe además con una tradición inveterada desde el nacimiento del Estado Autonómico, por la cual era la Administración General del Estado quien debía suprimir sus órganos periféricos, dejando vía libre a las Comunidades Autónomas.
Para saber si las administraciones públicas son eficaces y eficientes y si hay redundancias y duplicidades es necesario evaluar su funcionamiento. Esta es una de las grandes carencias de nuestro sistema ya que en treinta años de Estado Autonómico no hay prácticamente estudios que comparen el funcionamiento de las distintas administraciones autonómicas y de éstas con la Administración General del Estado. Dejación que no deja de ser sorprendente, ya que difícilmente se podrá saber si el Estado autonómico está haciéndolo bien y en qué, si no hay elementos de juicio para poder realizar una comparación. Con este estudio se trata de demostrar que es posible evaluar y comparar, aunque evidentemente, como señalan sus autores, no estamos más que ante un análisis inicial hecho con datos ya publicados, que deberá ser continuado por otros posteriores hechos por quienes deberían tener la obligación de hacerlos: el Gobierno o los partidos mayoritarios que tienen muchos más datos. Pero que no parecen interesados, quizás porque sepan que son ambos responsables de los desmanes que se están produciendo.
El libro se puede comprar a través de la web de la Fundación: http://www.fpyd.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario